Beata Celina Chludziñska de Borzecki

Celina Chludziñska

Celina Chludziñska nació el 29 de octubre de 1833 en Antovil Bielorrusia, cerca de Orsza. Sus padres, ricos terratenientes, se destacaban por su viva fe, gran patriotismo y elevada cultura. Infundieron en su hija todas estas virtudes y su madre supervisó y orientó su educación.

Celina desarrolla un carácter recto y noble. Adquiere amplios conocimientos, basados en la cultura Latina. Estudió varios idiomas y además tocaba el piano. Pero sobre todo, se destacaba en el conocimiento de las cosas de Dios. El contacto con la naturaleza despierta en ella una inclinación a la reflexión profunda y el amor a la belleza.

En ardiente oración, pregunta a su Creador: ¿“QUE QUIERES QUE HAGA CON MI VIDA? En la profundidad de su alma le responde un presentimiento que “No terminará su vida en forma ordinaria”

El año 1853 trae un gran cambio en la vida de Celina. Sus padres se mudan de Mohilewo cerca de Wilno. Desean presentar a su hija en la sociedad y decidir su futuro. Ven su felicidad en la unión matrimonial con José Borzecka – terrateniente de distrito de Grodno. Cón el tuvo 4 hijos.

Al enviudar, en 1875, Celina se trasladó a Roma, donde conoció a los fundadores de la Congregación de la Resurrección. Con ayuda de uno de ellos, el sacerdote Piotr Semenenko, quien fue su director espiritual, decidió fundar la rama femenina de la Congregación.

Celina comenzó a vivir en comunidad, con un grupo de candidatas para dar inicio a la nueva congregación. Entre las primeras religiosas se encontraba también su hija Eduviges Borzęcka. El 6 de enero de 1891, el primer grupo de hermanas profesó sus votos religiosos de castidad, pobreza y obediencia, con la aprobación del cardenal vicario de la ciudad de Roma, Lucido Parocchi. En 1911, Celina fue elegida superiora general vitalicia. La Congregación se expandió rápidamente en los países de Europa Oriental y en los Estados Unidos, donde ejercían el fin específico de los resurreccionistas, la atención de los inmigrantes polacos, principalmente en el campo de la educación y el cuidado pastoral. Celina murió el 26 de octubre de 1913, durante la visita canónica que como General hacía a la comunidad de Cracovia.

La causa para la beatificación y canonización de Celina fue introducida en la diócesis de Roma el 14 de abril de 1964, con la aprobación del papa Pío XII. El 11 de febrero de 1982, el papa Juan Pablo II la declaró venerable, mientras que el papa Benedicto XVI la beatificó el 27 de octubre de 2007. La ceremonia de beatificación fue presidida por el cardenal Angelo Amato en la basílica de San Juan de Letrán.

La memoria de la beata Celina es recordada en el Martirologio romano el 26 de octubre, día en que la Iglesia católica, en especial la Familia resurreccionista, celebra su fiesta.

sikisken cekik gözlüjapon porno ve citir lolitalardan olusan ateslitampornların degerini bilin. en azgın ve doyumsuzyancilar bu sitelerde. amator lerden olusanporno türkvideolarini izleyin. cok ama cokizlesene lan donuyor turk pornoları ve izmircilerdunyasinda.